Hoy, primero de agosto, sale a la venta en las librerías de Argentina la edición realizada en Buenos Aires por la editorial siglo XXI. La paginación es la misma que la publicada en México y la portada es algo diferente. La editorial, en su comunicación de las ediciones del mes, ha tenido a bien incluir el prólogo y el primero de los seis capítulos del ibro a modo de adelanto. Para acceder a ese contenido hacer clic en
http://www.sigloxxieditores.com.ar/fichaLibro.php?libro=978-987-629-339-6
y luego en «lea un fragmento»
La psiquiatría es la única rama de la medicina que tiene vergüenza de usar la palabra “enfermedad” para definir eso de que se ocupa, y por eso llama a sus afecciones como “trastornos”, un eufemismo que traduce el vocablo inglés “desórdenes”. ¿Qué “orden” es el que se desordena cuando alguien es distinto de como se espera? ¿Qué saber autoriza al médico para “clasificar” a los seres humanos entendiendo que padecen de “trastornos de personalidad”, que son anormales o peligrosos y que requieren de “tratamientos”?Queda claro que esa estrategia del lenguaje, de aspecto “científico”, es una maniobra que forma parte de un proyecto de “medicalización” de la sociedad, de “psiquiatrización” de la vida, de atribución de un mercado del sufrimiento a una profesión que intenta manejar el malestar en la cultura con drogas producidas por las compañías farmacéuticas y con marbetes diagnósticos que descalifican a quienes los reciben pero que permiten la mutua comprensión entre los administradores. |