PRELUDIÓN a la nueva traducción del «LIBRO DE LAS MUÑECAS PARLANTES» de Jacques NASSIF

En el año 2014 pude culminar una tarea ardua y muy placentera: la traducción al español de un libro excepcional, original, divertido, riguroso, de mi amigo y colega Jacques Nassif «El libro de las muñecas parlantes» (Xoroi Ediciones, Barcelona, 2014, ISBN [rústica] 978-84-9007-997-3). Creí y creo que el libro merecía una mayor difusión; por eso propuse a Siglo XXI de México una nueva edición del mismo. Me sentía contento de mi traducción pero, como siempre sucede cuando uno revisa sus propias producciones, comprendí que podía empeñarme más y mejor para transmitir la belleza de la obra en cuestión.  Volví sobre los textos de Nassif y de mi versión en español, corregí, cambié, reescribí el grimorio de ese bello libro y decidí agregarle un texto introductorio que llevaría un título enigmático aunque muy justificado por la poética justeza del original: Preludión.

Mientras la obra está aun en prensa en México y su puesta en venta se anticipa para noviembre o diciembre de este año, me complace adjuntar aquí el texto de mi no prólogo ni prefacio, el texto del mentado Preludión.  Continue reading

A JORGE BELINSKY (1941 – 2017) HOMENAJE, Barcelona, octubre de 2018

El pasado 4 de octubre de 2018 en un importante centro cultural de Barcelona (La Florida), organizado por el Nou Espai Obert (Psicoanalisi y Societat), que reúne a la mayoría de las instituciones psicoanalíticas de Barcelona, se realizó un homenaje a Jorge Belinsky, psicoanalista argentino exiliado en Cataluña desde 1977. Intervinieron representantes de cinco prestigiosas sociedades y tuve el privilegio de ser invitado a hablar a título personal. Fue un emotivo y muy merecido homenaje al erudito y cálido amigo que fue Jorge Belinsky. Se informó del acto en estos términos: «El Nou Espai Obert agradece las intervenciones de los participantes en la mesa, en representación de diversas instituciones psicoanalíticas, todas ellas poniendo de relieve la contribución de Jorge a la formación de tantos psicoanalistas de generaciones diversas, sus saberes teóricos, su faceta como clínico, su peculiar humor, su condición de amigo. Agradeceremos también a la gran cantidad de colegas asistentes al acto su presencia cálida. Sin ellos no habría sido posible».

A continuación, mi breve discurso.

Continue reading

LES ANGES (LES ENJEUX) DE LA TRADUCTION – le 30 juin 2018

Après la présentation de mon livre TRADUIRE LA PSYCHANALYSE. INTERPRÉTATION, SENS. TRANSFERT (Toulouse, Érès, 2017) : «Tschann Libraire & les Éditions érés ont le plaisir de vous inviter à rencontrer Nestor Braunstein à l’occasion de la parution de Traduire la psychanalyse interprétation, sens et transfert en compagnie de Pierre Eyguesier et d’ Anne Dufourmantelle en présence de son traducteur Jacques Nassif le dimanche 5 Mars 2018 – Tschann Libraire 125 boulevard du Montparnasse, Paris», j’ai reçu l’honneur d’une nouvelle invitation, cette fois de la prestigieuse institution Le Cercle Freudien dont la participation est reproduite ci-dessous

LE CERCLE FREUDIEN – RENCONTRES SUR LE THÈME DE LA TRADUCTION

DANS QUELLE LANGUE TRADUIT-ON?  92bis, boulevard du Montparnasse, 75014 Paris.

À l’occasion j’ai présenté et participé à la discussion du texte sur les enjeux et les anges de la traduction (remerciements y sont donnés à ceux qui m’ont aidé à la traduction: Jacques Nassif et Daniel Koren) qu’on peut lire à continuation Continue reading

MEMORIA DEL GOCE Y GOCE DE LA MEMORIA, Ciudad de México, septiembre de 2018

A finales de agosto pasado, con la cordial ayuda de destacados técnicos de videograbación y sonido, tuve la fortuna de registrar un reportaje sobre el título de esta entrada que sería proyectado en el Congreso Internacional de Neuropsicoanálisis que se desarrolló en la ciudad de México los días 1 y 2 de septiembre de 2018. La grabación se realizó en los bellos jardines de la Universidad de Barcelona. Con la esperanza aun vigente de poder entregar el enlace del video me complace adherir a esta entrada el texto de mi intervención que es, en esencia, una crítica de la discutible noción de «neuropsicoanálisis» y forma parte de un constante diálogo con mis amigos mexicanos Francisco Gómez Mont, Ana Zarak y Daniela Flores Mosri. A continuación el susodicho texto.

Continue reading

MALAISE DANS LA CULTURE TECHNOLOGIQUE – Compte rendu de lecture – Vincent LE CORRE

Dans SAVOIRS ET CLINIQUE – Revue de Psychanalyse, nº 24, octobre 2018, pp.202-204, apparaît un compte rendu de la lecture de MALAISE DANS LA CULTURE TECHNOLOGIQUE . L’INCONSCIENT, LA TECHNIQUE ET LE DISCOURS CAPITALISTE (Néstor A. Braunstein, (Lermont, Le bord de l’eau, 2014) signé par Vincent LE CORRE. J’invite les lecteurs de ce site qui pourraient en être intéressés à le lire. Continue reading

DE LA ADAPTACION – México – marzo de 2018

Los amigos Francisco Gómez Mont y Daniela Flores Mosri, de ciudad de México, organizaron en el mes de marzo de 2018 el XII Coloquio de Neurohumanidades que fue intitulado como Neuroestética (Visual. Musical. Verbal). En ese evento, realizado en el auditorio del INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA R.F.M. presenté un trabajo titulado EROTANATISMO II que aparece publicado en otra entrada de este blog. En principio íbamos a tener con los amigos organizadores y otros invitados un «conversatorio» (?) en el cual hablaría de un tema que yo mismo propuse, DE LA ADAPTACIÓN. Finalmente esa exposición no encontró lugar en el marco del exitoso «XII Congreso» pero el ensayo que para entonces preparé, aun inédito, me complace incluir aquí como adelanto. Continue reading

EROTANATISMO II – Conferencia magistral, México, 12 de marzo de 2018

El pasado 12 de marzo participé, respondiendo a una invitación que me honra en el XIII Coloquio de Neurohumanidades (?)  que se desarrolló en el Auditorio del Instituto Nacional de Psiquiatría de la Ciudad de México.

Presenté allí una así llamada conferencia magistral en donde ampliaba y  sometía a revisión mis ideas sobre lo que he dado en llamar EROTANATISMO. El subtítulo es ARTE Y GOCE. Puede leerse a continuaciòn Continue reading

PSYCHANALYSE ET SCULPTURE. TROIS ESSAIS. Nuevo libro en francés, traducido por Jacques Nassif

En marzo de 2018 una casa editorial francesa, Éditions du Crépuscule, responsable de la publicación de bellísimas y muy cuidadas ediciones en la ciudad de París, distribuidas por Presses Universitaires de France y al alcance de los lectores a través de FNAC y amazon.fr dio a las prensas un hermoso volumen con tres ensayos míos, fielmente traducidos por Jacques NASSIF con el título de PSYCHANALYSE ET SCULPTURE (ISBN 978-2-918394-56-3. Los textos traducidos de los originales en castellano son: «Du psychanalyste comme critique d’art», «Freud et Chillida ou comment philosopher avec un marteau» et «Javier Marin, sculpteur. De la ‘vie nue’ de l’homo sacer et du corps sans organes». El mencionado libro fue presentado este año en París en la librería Tschann, por mis buenos amigos Pierre EYGUESIER (autor de un formidable Psychanalyse Négative), Jacques Nassif, traductor de la obra y uno de los más reconocidos psicoanalistas contemporáneos en Francia, autor de numerosos libros de inapreciable valor, y por la incomparable y nunca suficientemente llorada Anne Dufourmentelle, muerta poco tiempo después en una heroica empresa de salvataje de un niño que había escrito el fabuloso Elogio del riesgo traducido al español y editado en México por Paradiso.

LA TEORIA CRITICA Y EL PSICOANALISIS EN LA ACTUALIDAD – Artículo publicado en 2018

Hace ya años recibí la invitación a participar en una obra colectiva monumental en torno a la Teoría crítica de la sociedad y la cultura producida por la trascendental Escuela de Francfort orientada en sus principios por Theodor W. Adorno y por Max Horkheimer. La invitación, la incitación, provenía de dos queridos amigos, Ambra Polidori y Raimundo Mier. Estaba dirigida a unos cuantos intelectuales mexicanos; la tarea de los editores fue monumental. En este año 2018 ellos ven coronados sus esfuerzos con la edición de dos magníficos tomos: Nicht für immer! (¡No para siempre). Introducción a la teoría crítica y al pensamiento crítico frankfurianos, con unas 1600 páginas de provocadores ensayos publicados por Gedisa con ISBN 978-8417341-38-1. Mi contribución a este magno documento, un verdadero tratado, llevaba por título el de esta entrada y estaba dedicada a mostrar que el impulso fundamental recibido por Jacques Lacan para su «retorno a Freud» procedía de las pertinentes críticas que Th. W. Adorno había hecho, no a Freud, sino a quienes habían desviado el ímpetu crítico de sus teorías en una aplicación bastarda de su pensamiento transformador de la vida, de la práctica clínica del psicoanálisis y de la filosofía de la cultura. A continuación puede leerse el artículo escrito en la oportunidad que debía reducirse, dada la cantidad de contribuyentes al tratado, a 20000 caracteres. Continue reading

CLINICA PSICOANALÍTICA – ¿POR QUÉ NO? ORTONOIA, METANOIA Y PARANOIA, POSICIONES SUBJETIVAS

Después de la discusión en la Universidad de La Sorbona, París VII, de la meritoria tesis de doctorado de Miguel Sierra Rubio a finales de 2016 y de la presentación de mis ideas sobre la «psicopatología psicoanalítica» en la reunión organizada por Analyse Freudienne, también en París, pude exponer detalladamente mis propuestas en castellano en una conferencia a la que fui invitado por la institución UMBRAL – RED DE ASISTENCIA «PSI» en el Pati Limona de Barcelona el 4 de febrero de 2017. A continuación el texto de esa exposición. (lamento no tener una versión desgrabada de la interesante discusión que después tuvo lugar con mis colegas de Cataluña)

El 2 de noviembre de 2018 publiqué esta entrada con el texto de la conferencia y sucedió algo inesperado que me colmó de alegría. El amigo y colega Alfonso Herrera Díaz la leyó con inusitada minuciosidad y me hizo llegar por correo una serie de observaciones, muchas de ellas críticas, que me obligaba a hacer precisiones y agregados al texto. Con  absoluto agradecimiento me complazco en hacer conocer sus objeciones y sus acotaciones así como mis comentarios a las mismas que el lector hallará al final de esta larga entrada dividida en tres partes: a) la conferencia de febrero de 2017, b) una exposición de posturas adoptadas por Jacques-Alain Miller en 2008 que entran en contradicción con formulaciones previas del mismo autor y c) las ya nombradas e inapreciables aportaciones de Alfonso Herrera a mi discurso de 2017. Continue reading